Sesión 3. Actividad 2. Reflexión

Sesión 3. Actividad 2. Reflexión sobre estrategias de aprendizaje

 
Reflexión:

Como es sabido las aulas físicas ya no son prioridad de los gobiernos actuales, ya que se muestra que están invirtiendo en plataformas de educación a distancia, en este mismo sentido, se esta apostando a que los estudiantes ya no estén esperando que se les diga que, como, cuando, donde, con que y de que manera realizar las actividades que se les solicita desarrollar.

El estudiar en línea, tiene ventajas como estudiar desde la comodidad de casa o de nuestro centro de trabajo, enfocándose más en el aprendizaje autogestivo de cada uno de nosotros, por lo que se pudieran experimentar una serie de emociones y de factores como el aprender a estudiar de una manera óptima, como lo es el evitar memorizar y repetir.

Este tipo de plataformas y la forma de comunicarnos que nos ofrece, hace que fortalezcamos la comunicación escrita, así como la correcta ortografía que se va aprendiendo, en el uso de los foros entre otras cosas, además de que, para aprender, Hay que leer.

Las estrategias de aprendizaje que en o personal utilizo, es la lectura auditiva de los materiales de apoyo, así como los videos de YouTube con que se nos comparten tutoriales para entender las indicaciones del curso o actividad que se nos pida elaborar.

Por otra parte, además de las destrezas con las que cada estudiante cuenta, estas permiten que los estudiantes, tengan la capacidad de desarrollar habilidades cognitivas, aumentando con ello experiencias vividas de los compañeros siendo necesario para esto cierto tiempo, motivación y práctica.

Se es notorio que las estrategias son flexibles y que nos permite utilizarlas cuando lo requiramos. En comparación a las estrategias cognitivas, que son aplicadas para llevar a cabo una tarea de manera óptima.

El aprendizaje colaborativo como es el que ocurre cuando la interacción con compañeros tiene como finalidad explícita aprender juntos, unos con otros y unos de otras. Esto ocurre cuando a través de esa interacción se adquieren nuevos conocimientos y habilidades, así como hábitos de aprendizaje.

Comentarios

  1. Hola Martín. Estoy totalmente de acuerdo contigo sobre el impacto que la tecnología esta teniendo sobre la educación, pero sobre todo de la demanda que requiere que los estudiantes innovemos nuestra manera de aprender, pues sino puede ser contraproducente el que exista tanta tecnología y nosotros no la podamos manipular.

    Te deseo un excelente día y por supuesto mucho éxito.

    ResponderEliminar
  2. Hola compañero, coincido contigo en que hoy día la forma de educarnos ha cambiado bastante, el sistema de educación hace mayor énfasis a la enseñanza a través de las nuevas tecnologías y también han cambiado mucho las estrategias de aprendizaje, ya que estábamos acostumbrados al sistema tradicional y hoy se nos presentan nuevos retos que nos obligan a buscar, aprender y desarrollar nuevas estrategias de estudios.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Sesión 2. Actividad 3. Visitando los blogs de nuestros compañeros. Aprendizaje entre pares.